Land Studios
Contamos con una amplia experiencia en el sector del medioambiente y el territorio.
Land Studios Consulting S.L. es una empresa fundada por Gerardo Urios, con casi dos décadas de experiencia en el ámbito de la gestión del medio ambiente en todo un amplio espectro de trabajos. Estos trabajos engloban desde la fase de inventario de los recursos naturales, la evaluación de los impactos ambientales de proyectos y la evaluación estratégica de planes y programas, hasta el seguimiento ambiental y arqueológico de proyectos o el más novedoso campo de las autorizaciones ambientales integradas o la información relativa al paisaje, en cumplimiento de una normativa cada vez más abundante.
Nuestro equipo le ofrece una larga experiencia de más de veinte años en variedad de proyectos en el ámbito de la ecología y el medio ambiente. Detrás de Land Studios Consulting S.L. se encuentran Gerardo Urios, Albert Hortelano, María Jesús Maronda, Gemma Peiro, Justo Martín y Sylvia Marsal. ¡Conócenos!
Nuestros proyectos son seguidos con diligencia por nuestros profesionales, pieza clave de nuestro éxito empresarial, formados en distintos y variados campos que van desde el derecho, la biología hasta la ingeniería forestal o agrícola.
Nuestro espíritu consiste en abordar los problemas con la perspectiva adecuada y siempre con el conocimiento del estado de la cuestión en el mundo académico o científico para plantear la solución óptima a cada problema.
Puedes conocer algunos de nuestros últimos proyectos visitando nuestro apartado de Trabajos Realizados.
Fundador de Land Studios Consulting S.L en 2001 si bien empezó como consultor independiente nada más acabada su Licenciatura en Biología, allá por el año 1992. Tras un breve paso formativo por la Escuela de Ingenieria Agrícola de Valencia se doctoró en Biología en 2003. En su tesis doctoral exploró sus dos pasiones el GIS y la zoología para encontrar aplicaciones prácticas de las modelizaciones informáticas en la conservación de la biodiversidad, conservación de suelos, planificación urbana…
Durante su licenciatura en Biología hubo de simultanear por un azar de la vida la formación incipiente con el trabajo como “naturalista junior”, vigilante y guarda de la Reserva Natural en uno de los espacios más emblemáticos de la Comunidad Valenciana (las Islas Columbretes), donde hizo sus primeros informes ambientales, censos, anillamiento o experiencias de recuperación medioambiental: un laboratorio excepcional para poner en práctica los conocimientos teóricos que se iban adquiriendo en la carrera.
Su experiencia acumulada en gran variedad de proyectos que van desde la evaluación ambiental del planeamiento urbanístico municipal a la evaluación de proyectos de infraestructuras o equipamientos (carreteras, aeropuertos, parques eólicos y solares) le he permitido actuar como perito en diversas contenciosos relacionadas con la afección de instalaciones eólicas o termosolares en la avifauna y la conservación de espacios protegidos o por el contrario exigir una mejor y más justificada delimitación de espacios naturales protegidos.
La experiencia acumulada ha determinado su participación como formador o ponente en variedad de cursos, jornadas o másteres en los que ha impartido, siempre desde una aproximación basada en la experiencia, sus conocimientos en diversas materias: GIS, impacto ambiental y paisajístico, conservación de espacios naturales, impactos del uso público en espacios naturales, conservación de la biodiversidad. Durante largos años ha ejercido, primero como Secretario y luego como Decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana.
Asimismo en su faceta de divulgación es coautor de diversas Guías o Manuales como: Guía metodológica para evaluar el impacto ambiental de obras, proyectos o actividades que pueden afectar a las especies, sus hábitats y cuencas asociadas o Manual de buenas prácticas, agrícolas, ganaderas, forestales y cinegéticas para la conservación de la biodiversidad. También fue miembro del equipo redactor de Plan de Acción de la UE para la conservación del halcón de Eleonor.
Aun siendo gerente de la empresa y administrador de la misma, Gerardo supervisa todos y cada uno de los trabajos que la empresa redacta y tiene un papel más relevante en aquellos de mayor envergadura donde todavía actúa de coordinador y redactor, sin miedo de bajar a la arena y poner en práctica el conocimiento acumulado para una mejor calidad de los trabajos, eso sí sin olvidar el importante trabajo de campo que algunos proyectos conllevan.
Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especializado en Hidráulica e Hidrología, por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
Experto en Sistemas de Información Geográfica, con amplio conocimiento en Modelos Digitales de Elevación y sus aplicaciones en los diferentes campos de la ingeniería y el medioambiente.
Ingeniero multidisciplinar, organizado, metódico y exigente consigo mismo. Influenciado por su amplia experiencia en SIG aporta una gran definición y empaque a los trabajos que realizamos. Constantemente está formándose cómo profesional y actualmente se está centrando en diferentes cursos especializados en la elaboración de estudios de inundabilidad.
Arqueóloga y Gestora Cultural con más de 20 años de experiencia. Su trayectoria profesional se ha centrado en el Patrimonio Cultural y el Medio Ambiente. En los últimos 7 años, como técnico de Espacios Naturales ha profundizado en ambos temas, desarrollando funciones de gestión cultural, uso público y educación ambiental.
En la línea del Uso Público ha sido reconocida su labor investigadora por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda como coordinadora de dos importantes proyectos en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel: “Estimación, zonificación y Tipificación de los visitantes de 10 parques naturales de la Comunidad Valenciana” y “Caracterización de los visitantes de los parques naturales de la Comunidad Valenciana”.
Así mismo, como Gestora Cultural y Arqueóloga, ha desarrollado líneas investigación sobre la puesta en valor del patrimonio cultural en el ámbito de los Espacios Naturales Protegidos. Entre otros proyectos, la redacción del proyecto museológico de la exposición del Centro de Interpretación del Parque Natural de la Hoces del Cabriel en Venta del Moro, la tramitación ante la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la exposición de piezas arqueológicas en el centro de interpretación, el inventario del patrimonio etnológico y arqueológico del Parque Natural, la puesta en valor de importantes elementos patrimoniales del parque, como el yacimiento arqueológico de la Solana de las Pilillas, la Torre del Telégrafo de Villargordo del Cabriel y las Trincheras de Contreras.
Justo Martín es Biólogo con más de 20 años de experiencia en consultoría ambiental. Especialista en fauna y flora terrestre, a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en la administración pública y en la empresa privada desarrollando numerosas y variadas actividades relacionadas con la conservación de especies protegidas y espacios naturales y el impacto ambiental de grandes infraestructuras. También ha desarrollado una importante actividad docente e investigadora, habiendo ejercido durante 8 años como profesor en la universidad pública y privada, formando parte de varios grupos de investigación. Otra de sus áreas de actividad es el mundo editorial, contando con diversas publicaciones realizadas tanto para organismos públicos como entes privados.
I.T. Forestal y Lic. CC Ambientales por la Escuela Politécnica Superior de Gandía (UPV).
Máster en Creación de Empresas de Asesoría y Gestión Medioambiental por la Escuela de Organización Industrial. Especialista en Sistemas de Información Geográfica (analista GIS).
Con amplia experiencia en el campo de la Ingeniería ambiental, se ha especializado en la realización de Estudios de inundabilidad, Licencias Ambientales, Planes de Ordenación y Restauración Forestal.
Paula Sáez Pérez. Ambientóloga.
Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Valencia y estudiante del Máster en Biodiversidad: Conservación y Evolución, en la especialidad de Ecosistemas.
Apasionada del trabajo de campo, ha participado en diferentes voluntariados y prácticas, los cuales le han proporcionado experiencia en el ámbito del Medio Ambiente.
Consultora Medioambiental en Land Studios, donde aspira a crecer profesionalmente, con una gran disposición a aprender y mejorar sus competencias.
Licenciada en Ciencias de la Información, tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos y gestión interna y administrativa de la empresa.